jueves, 15 de octubre de 2015

Escudos: Cuba Campeonato Nacional

Sport Club Hatuey; varios historiadores cubanos coinciden en situarlo
como el primer equipo de fútbol de la isla.

Casi que de la misma forma que en el resto del continente americano, hay indicios que evidencian la práctica del fútbol en Cuba desde comienzos del siglo XX. De hecho, desde el año 1912 hay registros de campeonatos organizados en forma amateur. Recién entre los años 1948 y 1956 se organizó un campeonato profesional. En los años siguientes hubo campeonatos nacionales con selecciones regionales que recibían un apodo como forma de identificación. Fue sólo después de 1977 que las selecciones de cada región se establecieron como clubes. Muchos de ellos son clubes de béisbol que disponen entre otras actividades deportivas de un equipo de fútbol. Un buen ejemplo es el mayor acaparador de títulos de los últimos años: el club Villa Clara de la ciudad de Santa Clara.
En la siguiente ilustración, Fútbol en América presenta 20 escudos de los clubes con mayor tradición y en algunos casos, de actuales participantes del Campeonato Nacional, la principal competencia del fútbol cubano. El último campeón en 2015 es el Camagüey F.C.

Dando click aquí, todos los campeones por año.

20 escudos de clubes cubanos:

domingo, 11 de octubre de 2015

Copa Libertadores 1970: Estudiantes de La Plata campeón

El primer Tricampeón


Parados: Carlos Pachamé, Néstor Errea, Rubén Pagnanini, Néstor Togneri, Oscar Pezzano, Jorge Solari y Juan Echecopar.
Agachados: Marcos Conigliario, Carlos Bilardo, Eduardo Flores, Juan Ramón Verón y Hugo Spadaro.
Si bien Peñarol en 1970 ya había acumulado los títulos del 60, 61 y 66, Estudiantes de La Plata se convirtió en ese año en el primer club en ganar la Copa Libertadores durante tres años en forma consecutiva.
La Copa Libertadores de América de 1970 una vez más sintió la ausencia de los representantes brasileños, aún en discrepancia con el formato adoptado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. De todas formas, equipos de gran tradición animaron la competencia: Boca y River por Argentina, Nacional y Peñarol por Uruguay, el difícil Olimpia de Paraguay y Universitario de Lima, en épocas doradas del fútbol peruano.

Participantes

lunes, 21 de septiembre de 2015

Escudos: El Salvador Primera División

Más de 50 escudos de clubes

Chinameca Sporting Club
Diversos registros históricos señalan que desde el año 1926 existen campeonatos nacionales en El Salvador, en la época, con clubes representativos de tres diferentes zonas del país. En el primer año de disputa el campeón fue el Chinameca Sporting Club, posteriormente rebautizado como Chacarita Juniors. En años posteriores hubo varios campeonatos de carácter regional, a cuyos campeones se los considera como campeones nacionales.
Sin embargo, fue sólo en 1947 cuando la Federación emprende la realización de un Campeonato Nacional en forma de liga, abriendo camino a la profesionalización del fútbol en El Salvador. Desde aquellos tiempos al presente, más de 50 clubes han participado al menos una temporada en Primera División, siendo que muchos han desparecido sin dejar registros fotográficos.
Las siguientes tablas de Fútbol en América nos muestran más de 50 escudos de clubes que participan o han participado de la principal categoría del país centroamericano: 👇

Álbum: Fútbol Colombia 1