
Ocho clubes y un campeón desaparecido

Los clubes participantes fueron divididos en dos grupos desiguales, en dos sedes. Un grupo contó con 3 equipos y tuvo como sede la ciudad de Quito. Fue integrado por El Nacional, Unión Deportiva Canarias y Libertad de Asunción. El otro tuvo 5 concurrentes y se jugó en la ciudad de La Paz con algunos encuentros en Cochabamba como sub-sede. Mariscal Santa Cruz, club boliviano desaparecido en 1976 resultó campeón.
Los ocho de la Recopa del 70:
El Grupo 1
Realizado en el estadio Atahualpa de Quito, el Grupo 1 tuvo al equipo locatario como vencedor. El Nacional con una única y categórica victoria se clasificó para jugar la final de la Recopa del 70 de acuerdo al reglamento. La goleada de 4 a 1 sobre los paraguayos le abrió el camino al equipo de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
![]() |
El Nacional de Quito que terminó como vice-campeón. |
Mariscal Santa Cruz comenzó su caminada venciendo a Atlanta con un gol anotado por Eliseo Báez.
A los uruguayos del Rampla Juniors le ganó con tantos de Báez en dos ocasiones y uno cada uno de Remberto González y de Juan Farías.
A la Unión Española la superó con goles de Hurtado y otro de Farías.
Finalmente en el partido de cierre del grupo, empató con los peruanos del Deportivo Municipal con un gol señalado nuevamente por Farías.
![]() |
RAMPLA JUNIORS que en 1969 ganó el único torneo de Copa realizado en Uruguay, derrotando a Danubio en la final |
![]() |
ATLANTA, vice-campeón de la Copa Argentina de 1969, donde perdió la final con Boca Juniors. |
Empate en Quito
![]() |
El Tanque Díaz y Eliseo Báez, dos piezas fundamentales del equipo boliviano |
La primera final se jugó en el Estadio Athaualpa de Quito. Mariscal Santa Cruz se aferró con uñas y dientes a un empate en 0-0 que terminó siendo decisivo. En La Paz y con 30.000 simpatizantes en las tribunas del estadio Hernán Siles, el equipo boliviano no perdió la oportunidad de abrazarse con la gloria.
El Mariscal ganó la batalla
![]() |
Félix Deheza |
Deheza para el partido final dispuso de una oncena que apenas contó con tres futbolistas de origen boliviano: el lateral derecho Víctor Barrientos y los mediocampistas Genaro Hurtado y Remberto González. El resto de los futbolistas que compusieron el equipo titular contó con 4 argentinos (Montoya, Gramajo, Díaz y Farías) y 4 paraguayos (Zimmerliz, Jiménez y los dos Báez).
Deheza formó el equipo que le ganó a los ecuatorianos con Juan Zimmerliz; Víctor Barrientos, Ángel Báez, Víctor Montoya (capitán) y Manuel Gramajo; José Jiménez, Eliseo Báez, Genaro Hurtado y Remberto González; Juan Américo Díaz y Juan Farías.
Fuentes de Consultas:
sentimientobohemio.info
ramplajuniors.com
rsssf.com
historiadelfutbolboliviano.com
Colección Julio Mamani Ticona
No hay comentarios.:
Publicar un comentario