En la Final realizada en el Estadio de Cerro Porteño, en Asunción del Paraguay, Racing con la conducción de Gustavo Costas se impuso al Cruzeiro de Belo Horizonte, logrando alzar por primera vez la Copa Sudamericana.
En las siguientes tablas, todos los campeones año a año: 👇
El equipo dirigido por Gustavo Costas venció a Cruzeiro con un marcador de 3 a 1 en la Final de la Copa Sudamericana. El partido, que tuvo lugar en el estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño en Asunción, contó con goles del uruguayo Gastón Martirena, "Maravilla" Martínez y el colombiano Roger Martínez para el club de Avellaneda, mientras que Kaio Jorge anotó el gol para el equipo brasileño.
Todos los partidos y cuadro de desarrollo de la competición: 👇
En Final realizada en la ciudad de Maldonado, Uruguay, la Liga Deportiva Universitaria de Quito derrotó 4-3 por penales al Fortaleza y se adjudicó el título de campeón 2023. El partido, con alargue incluido, finalizó empatado 1-1.
Con el aval de la FIFA, la UEFA y la CONMEBOL pusieron en juego una nueva Copa que enfrenta al campeón de la Europa League y el de la Copa Sudamericana. Para 2024 están clasificados para su disputa, Atalanta de Bérgamo y la LDU de Quito.
En el Estadio Mario Kempes de Córdoba, Argentina...
INDEPENDIENTE DEL VALLE CAMPEÓN
Entrenado por el argentino Martín Anselmi, el equipo ecuatoriano derrotó 2-0 al San Pablo en el partido final con goles de Lautaro Díaz y Lorenzo Faravelli y se consagró campeón por la segunda vez en la historia de la competencia.
Todos los resultados y el cuadro de desarrollo de la competencia: 👇
Athlético Paranaense, O Furacão (El Huracán) como popularmente es llamado, derrotó al Bragantino en la final de la Copa Sudamericana 2021, disputada en el Estadio Centenario de Montevideo. El único gol del encuentro fue señalado por Nikão y le valió al equipo de la ciudad de Curitiba su segundo título en la historia de la competencia.
Cuadro de desarrollo de la competencia y resultados actualizados: 👇
Defensa y Justicia, de la ciudad de Florencio Varela, al sur del Gran Buenos Aires, derrotó en la Final de la Copa Sudamericana disputada en el estadio Mario Alberto Kempes a Lanús por 3 a 0 y conquistó su primer título internacional.
El equipo ecuatoriano derrotó en el estadio de Cerro Porteño, en la capital paraguaya, a Colón de Santa Fe por 3 a 1 y obtuvo el título de campeón de la Copa Sudamericana 2019.
Luego de dos empates 1-1, hay nuevo campeón por penales
ATLÉTICO PARANAENSE, O FURACÃO
El equipo de Curitiba, capital del Estado de Paraná, en definición por penales se impuso 4-3 ante el Junior de Barranquilla y obtuvo su primer título internacional de campeón.
El equipo de Avellaneda, entrenado por Ariel Holan, conquistó un nuevo título internacional al empatar 1-1 con Flamengo en Maracaná. Con el triunfo 2-1 en Avellaneda, Independiente se consagró campeón de la Copa Sudamericana de 2017 y consecuentemente clasificó a la Libertadores 2018.
Fixture con resultados actualizados jornada a jornada: 👇
Al César lo que es del César (y a Dios lo que es de Dios)
La Confederación Sudamericana de Fútbol, luego de la tragedia donde perdieran la vida la gran mayoría de los integrantes de la Chapecoense y ante el clamor general junto a la sobresaliente actitud de los colombianos, declaró campeón a los brasileños. A la vez, le otorgó el Premio Centenario Conmebol Fair Play al Atlético Nacional por su reconocido compromiso solidario.
Atlético Nacional Parados: Franco Armani (argentino), Orlando Berrío, Felipe Aguilar, Alexis Henríquez y Ezequiel Rescaldani (argentino). Agachados: Andrés Uribe, Juan Pablo Nieto, Diego Arias, Macnelly Torres, Farid Díaz y Andrés Ibargüen.
De los casi 4.000 metros de altura de la ciudad peruana de Cuzco, enclavada en la Cordillera de Los Andes, Cienciano bajó a suelo americano para conquistar el continente.
El centenario club de Perú pertenece a la antigua capital del Imperio Inca, declarada por la Constitución del país como la Capital Histórica.
En 2003 Cienciano le agregó una hazaña deportiva, un pequeño y significativo eslabón a la rica historia de la región.
La segunda Copa Sudamericana, realizada en el año 2003, volvió a tener carácter eliminatorio entre los equipos como ya había sucedido en la primera. Un total de 35 clubes participaron de la Copa y el sistema de disputa contó con varias etapas que hicieron bastante complejo para el público su interpretación. En las primeras instancias, los clubes de Argentina y Brasil sólo se enfrentaron con clubes del mismo país: argentinos con argentinos y brasileños con brasileños. El resto de los países que sólo contaron con dos equipos, disputaron la primera eliminatoria con los clubes del mismo país jugando entre sí y en segunda instancia con rivales establecidos por proximidad geográfica. La excepción fue San Lorenzo, último campeón que disputó la eliminatoria con clubes de Venezuela y Bolivia
Luego de buscar varias fórmulas para crear una competencia que ayudase a completar el calendario de actividades de los clubes sudamericanos junto a la Copa Libertadores de América, la Conmebol decide implementar la disputa de la Copa Sudamericana para el año 2002.
Antes pasaron sin lograr arraigo popular la Supercopa de la Libertadores, la Copa Conmebol y las Mercosur y Merconorte. La Sudamericana llegó para ocupar en el calendario el lugar de éstas últimas.
El equipo argentino superó a los Pumas de la UNAM en los partidos finales y obtuvo su segundo título de campeón de la Copa Sudamericana, en forma consecutiva.
Todos los resultados y el cuadro de desarrollo de la competencia: 👇